Impacto de la Obesidad en Nuestros Pies
Impacto de la obesidad en nuestros pies

La obesidad es una condición que impacta de manera significativa a la población mundial y tiene diversas repercusiones en la salud, incluyendo el sistema musculoesquelético. Los pies, como base del aparato locomotor, son particularmente vulnerables a los efectos del exceso de peso. En este artículo, analizamos cómo la obesidad impacta nuestros pies y exploramos las posibles soluciones desde una perspectiva podológica.

Efectos de la Obesidad en los Pies

1. Sobrecarga y Estrés Mecánico: El exceso de peso aumenta la carga sobre los pies, generando un estrés adicional en las estructuras óseas y articulares. Este aumento en la presión puede llevar a condiciones como el pie plano, donde los arcos del pie se colapsan debido a la incapacidad de soportar el peso adicional​​​​.

2. Problemas Circulatorios: La obesidad puede contribuir a problemas circulatorios, como la insuficiencia venosa crónica, que puede manifestarse en los pies con hinchazón, dolor y ulceraciones​​.

3. Desarrollo de Fascitis Plantar: La fascitis plantar, una inflamación de la fascia plantar, es común entre las personas con obesidad. La fascia plantar es una banda de tejido que va desde el talón hasta los dedos del pie, y el exceso de peso puede causar microdesgarros y dolor intenso​​.

4. Mayor Incidencia de Artrosis: La artrosis, o desgaste de las articulaciones, puede acelerarse en personas con obesidad debido al aumento de la carga sobre las articulaciones del pie, especialmente en el área del tobillo y los dedos​​.

Síntomas y Consecuencias

Dolor y Discomfort: El síntoma más común es el dolor en los pies, que puede ser severo y limitar la capacidad de caminar o estar de pie durante largos periodos​​​​.

Deformidades: El uso constante de los pies bajo condiciones de estrés puede llevar a deformidades como juanetes, dedos en martillo y colapso del arco​​.

Reducción de la Movilidad: La combinación de dolor y deformidades puede reducir significativamente la movilidad, afectando la calidad de vida y limitando la capacidad para realizar actividades diarias​​.

Tratamientos y Soluciones Podológicas

1. Plantillas Ortopédicas y Biomecánicas: El uso de plantillas ortopédicas personalizadas puede ayudar a redistribuir la presión en los pies, aliviando el dolor y previniendo deformidades. Estas plantillas están diseñadas para soportar el arco del pie y proporcionar amortiguación adicional​​​​.

2. Calzado Adecuado: El uso de calzado adecuado es crucial. Se recomienda calzado con buen soporte del arco, amortiguación y ajuste adecuado para evitar puntos de presión y mejorar la distribución del peso​​.

3. Ejercicio y Control de Peso: El ejercicio regular y una dieta equilibrada son fundamentales para el control del peso. Actividades de bajo impacto, como la natación y el ciclismo, son recomendables para evitar una carga excesiva sobre los pies​​.

Ejemplo de Caso

María, una paciente de 45 años con un índice de masa corporal (IMC) de 32, acude a la clínica podológica Manrique de Torres quejándose de dolor en los talones y arcos de los pies. Después de una evaluación biomecánica, se diagnostica fascitis plantar. Se le prescribe el uso de plantillas ortopédicas, se recomienda calzado adecuado y se inicia un programa de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento. Tras seis meses de tratamiento, María experimenta una notable reducción del dolor y una mejora en su capacidad para realizar actividades diarias.

Ventajas de la Clínica Podológica Manrique de Torres

Nuestra clínica se distingue por ofrecer:

manrique diciembre 28, 2024
Separadores de Dedos: ¿Realmente Benefician la Salud del Pie?

Los separadores de dedos son dispositivos de silicona o gel que se colocan entre los dedos de los pies con el objetivo de corregir su alineación y aliviar molestias asociadas a diversas patologías. Sin embargo, estudios recientes cuestionan su eficacia y sugieren que podrían generar efectos contraproducentes.


¿Qué son y para qué se utilizan?

Estos dispositivos buscan mantener los dedos separados para corregir su alineación y aliviar molestias relacionadas con problemas como juanetes, sobrecargas o callosidades. No obstante, su efectividad en la corrección de deformidades y en la mejora de la salud del pie es motivo de debate.


Análisis de su eficacia

Un estudio reciente realizado por podoactiva evaluó la eficacia de los separadores de dedos mediante diversas pruebas biomecánicas:

  1. Radiografías: Aunque los separadores aumentan el espacio entre los dedos, se observó que provocan una aproximación de los metatarsianos, lo que puede comprimir estructuras vasculares y nerviosas, agravando patologías como el Neuroma de Morton.
  2. Análisis de presiones: Durante la marcha, los separadores impiden un despegue eficiente del pie, generando una sobrecarga en las cabezas del segundo y tercer metatarsiano, lo que podría derivar en nuevas patologías a medio plazo.
  3. Termografía: Se detectó que los anillos de los separadores pueden actuar como torniquetes, limitando la circulación sanguínea en los dedos y provocando cambios de coloración, lo cual es perjudicial para la salud del pie.

Conclusión

Aunque la movilización y ejercicios descalzos son beneficiosos para la salud del pie, el uso de separadores de dedos no parece aportar ventajas biomecánicas significativas y podría conllevar inconvenientes. Se recomienda optar por calzado con una horma adecuada, realizar ejercicios de movilización de los dedos y, en caso de necesitar correcciones específicas, acudir a un podólogo para obtener soluciones personalizadas.


Tratamientos relacionados en la Clínica Podológica Manrique de Torres

En nuestra clínica, ubicada en Calle Antonio de Leyva 10, Madrid, ofrecemos alternativas personalizadas para mejorar la salud de tus pies:

  • Plantillas personalizadas: Diseñadas para corregir la alineación y distribución de cargas en el pie. Consulta aquí.
  • Estudios biomecánicos: Análisis detallados de la pisada para identificar y tratar posibles alteraciones. Consulta aquí.
manrique diciembre 23, 2024
Tibial Posterior: Causas, Síntomas y Tratamiento de Esta Lesión del Pie

El tendón del tibial posterior desempeña un papel crucial en la estabilidad y funcionalidad del pie, especialmente en el arco plantar. Las lesiones en este tendón son una causa frecuente de dolor y disfunción en el pie, afectando la calidad de vida de quienes las padecen. En este artículo, exploraremos las principales causas, síntomas y tratamientos de esta lesión, además de los servicios especializados que ofrecemos en la Clínica Podológica Manrique de Torres en Madrid.


¿Qué es el tibial posterior y cuál es su función?

El tendón del tibial posterior es una estructura que conecta el músculo tibial posterior en la pierna con la parte interna del pie. Su principal función es:

  • Mantener el arco plantar: Es esencial para la estabilidad del pie al caminar o correr.
  • Soporte del pie: Ayuda a distribuir el peso corporal durante la marcha.
  • Movilidad: Contribuye a la inversión del pie y a estabilizarlo al caminar sobre superficies irregulares.

Cuando este tendón se inflama o se lesiona, el pie puede perder su forma y función, lo que conduce a problemas más serios si no se trata adecuadamente.


Causas de la lesión del tibial posterior

  1. Sobrecarga o uso excesivo:
    • Común en atletas y personas que realizan actividades físicas de alto impacto.
    • El uso excesivo puede desgastar el tendón y provocar inflamación o rotura​​.
  2. Traumatismos:
    • Un golpe directo en el pie o la parte interna del tobillo puede dañar el tendón.
  3. Pie plano adquirido en adultos:
    • La degeneración o disfunción del tendón del tibial posterior puede conducir al colapso del arco plantar.
  4. Factores de riesgo:
    • Edad avanzada: El desgaste natural del tendón con los años.
    • Obesidad: Incrementa la presión sobre el pie.
    • Enfermedades inflamatorias: Como la artritis reumatoide.

Síntomas de la lesión del tibial posterior

  1. Dolor en la parte interna del tobillo y pie:
    • Puede aumentar durante la actividad física o al estar de pie durante largos períodos.
  2. Inflamación:
    • Hinchazón en la parte interna del pie y el tobillo.
  3. Pérdida del arco plantar:
    • El pie puede comenzar a aplanarse, lo que causa una deformidad visible.
  4. Dificultad para caminar:
    • El dolor y la inestabilidad pueden limitar la movilidad y dificultar actividades diarias.
  5. Desgaste irregular del calzado:
    • Debido al cambio en la biomecánica del pie, el zapato puede desgastarse más en un lado.

Diagnóstico en la Clínica Podológica Manrique de Torres

En nuestra clínica realizamos un diagnóstico exhaustivo que incluye:

  • Exploración física: Evaluación de la estructura del pie y la función del tendón.
  • Estudios biomecánicos: Análisis de la marcha y la distribución del peso corporal​​.
  • Pruebas de imagen: Como ecografías o resonancias magnéticas para evaluar la extensión de la lesión.

Tratamientos disponibles para la lesión del tibial posterior

En la Clínica Podológica Manrique de Torres, ofrecemos una variedad de tratamientos personalizados para abordar esta lesión:

1. Tratamiento conservador:

  • Reposo y modificación de actividades:
    • Reducir las actividades que generan presión en el pie.
  • Ortesis personalizadas:
    • Plantillas diseñadas específicamente para soportar el arco plantar y aliviar la presión sobre el tendón​​.
  • Fisioterapia:
    • Ejercicios para fortalecer el tendón y mejorar la movilidad.
    • Terapias manuales para reducir el dolor y la inflamación.

2. Tratamiento farmacológico:

  • Uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para aliviar el dolor y la inflamación.

3. Infiltraciones:

  • Inyecciones con corticosteroides en casos de inflamación severa, siempre bajo supervisión médica.

4. Tratamiento quirúrgico:

  • En casos avanzados o cuando el tratamiento conservador no da resultados, se puede requerir cirugía para reparar o reconstruir el tendón.

Ventajas de tratarse en nuestra clínica

  1. Tecnología avanzada:
    • Contamos con equipos de última generación para un diagnóstico preciso y rápido.
  2. Especialización en biomecánica:
    • Nuestros tratamientos están diseñados para restaurar la funcionalidad y prevenir futuras lesiones.
  3. Ubicación estratégica en Madrid:
    • Nuestra clínica está convenientemente situada para brindar atención a pacientes de toda la ciudad.
  4. Enfoque personalizado:
    • Cada paciente recibe un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades específicas.

Tratamientos relacionados

Enlaces a servicios relevantes de nuestra clínica:

manrique diciembre 23, 2024
Pies Fríos: Causas, Sabañones y Lesiones Más Habituales

Los pies fríos son una condición común que afecta a personas de todas las edades y puede estar relacionada con diversas causas subyacentes. Además, esta condición puede propiciar la aparición de lesiones como los sabañones. Este artículo explora las principales razones detrás de esta sensación, las lesiones asociadas y los posibles tratamientos disponibles en la Clínica Podológica Manrique de Torres en Madrid.


Causas principales de los pies fríos

  1. Problemas de circulación:
    • Enfermedad arterial periférica (EAP): La reducción del flujo sanguíneo en las extremidades puede ser una causa principal de los pies fríos. Esta condición puede originarse por aterosclerosis u otros trastornos vasculares​​.
    • Fenómeno de Raynaud: Una respuesta anómala de los vasos sanguíneos al frío o al estrés que provoca un estrechamiento extremo, reduciendo el flujo sanguíneo en los pies y manos​.
  2. Diabetes Mellitus:
    • La neuropatía diabética puede causar alteraciones en la percepción de la temperatura y reducir la circulación, contribuyendo a la sensación de pies fríos. Es fundamental la prevención del pie diabético en pacientes con diabetes​​.
  3. Problemas neurológicos:
    • Las neuropatías periféricas, como la polineuropatía alcohólica o idiopática, pueden reducir la sensibilidad en los pies, dando lugar a la sensación de frío​​.
  4. Factores ambientales y estilos de vida:
    • La exposición prolongada al frío, el estrés o incluso el uso de calzado inadecuado que no aísle correctamente pueden contribuir a la sensación de frío​​.

Sabañones: Una lesión común en pies fríos

Los sabañones son lesiones inflamatorias de la piel que aparecen como resultado de una exposición prolongada al frío y a la humedad. Estas lesiones suelen ser dolorosas y, aunque no son graves en la mayoría de los casos, pueden causar molestias significativas.

Síntomas de los sabañones:

  • Aparición de zonas rojizas o azuladas en los dedos de los pies.
  • Picor, ardor o sensación de hormigueo.
  • Inflamación y, en algunos casos, formación de pequeñas ampollas.
  • Dolor que puede intensificarse al entrar en contacto con el calor.

Factores de riesgo:

  • Personas con problemas de circulación (como la enfermedad de Raynaud).
  • Exposición al frío húmedo sin la protección adecuada en el calzado.
  • Piel sensible o antecedentes de sabañones.

En casos graves, los sabañones pueden evolucionar a úlceras que requieren tratamiento médico especializado.


Lesiones más habituales relacionadas con los pies fríos

  1. Sabañones:
    • Estas lesiones inflamatorias son una respuesta común al frío en personas con sensibilidad cutánea o problemas de circulación. Si no se tratan, pueden generar complicaciones como infecciones.
  2. Ulceraciones en el pie diabético:
    • En pacientes con diabetes, la falta de percepción térmica puede aumentar el riesgo de heridas y ulceraciones debido a la falta de protección adecuada​​.
  3. Lesiones por frío extremo:
    • La exposición al frío intenso puede provocar perniosis (sabañones) o incluso congelación, condiciones que requieren atención médica inmediata​.
  4. Dolor y calambres musculares:
    • Los pies fríos crónicos debido a problemas circulatorios pueden causar calambres dolorosos al caminar o realizar actividades físicas​​.
  5. Deformidades y disfunciones articulares:
    • Las condiciones subyacentes, como el pie equino o el hallux rigidus, pueden verse agravadas por el frío, limitando la movilidad y aumentando el riesgo de lesiones​​.

Tratamientos disponibles en la Clínica Podológica Manrique de Torres

En nuestra clínica, ubicada en Calle Antonio de Leyva 10, Madrid, ofrecemos una amplia variedad de tratamientos para abordar esta afección:

  1. Estudios biomecánicos personalizados:
    • Mediante análisis detallados de la marcha y la postura, podemos identificar problemas de circulación o presión en los pies que contribuyen a la sensación de frío y sabañones​​.
  2. Terapias vasculares y cuidado preventivo:
    • Realizamos tratamientos para mejorar la circulación periférica, incluyendo técnicas manuales y el uso de dispositivos ortopédicos​​.
  3. Plantillas personalizadas:
    • Diseñamos plantillas específicas para cada paciente, asegurando un adecuado aislamiento térmico y soporte para prevenir lesiones como los sabañones​​.
  4. Prevención del pie diabético:
    • Implementamos planes de cuidado preventivo y educación para pacientes con diabetes, ayudándoles a evitar complicaciones graves​​.

Ventajas de elegir nuestra clínica

  • Ubicación estratégica: Estamos cerca de varias clínicas, pero nos destacamos por nuestra especialización en estudios biomecánicos y atención integral del pie.
  • Equipos avanzados: Contamos con tecnología de última generación para realizar diagnósticos precisos.
  • Atención personalizada: Cada tratamiento es diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de nuestros pacientes.

Tratamientos relacionados

A continuación, se presentan enlaces a tratamientos específicos disponibles en nuestra clínica que pueden ser útiles para esta condición:

manrique diciembre 23, 2024
Cuidado del pie durante el otoño
cuidado del pie durante el otoño

El cuidado del pie durante el otoño es crucial debido a las variaciones de temperatura y humedad que afectan la salud podológica. A continuación, se detallan algunos consejos específicos para el cuidado del pie en esta temporada, enfocados en la prevención de patologías y el mantenimiento de la salud podológica:

1. Hidratación adecuada

El clima más seco del otoño puede resecar la piel de los pies, lo que podría llevar a la aparición de grietas, especialmente en los talones. Para evitar esto, es fundamental aplicar cremas hidratantes diariamente, preferiblemente productos con urea que ayuden a mantener la elasticidad y a evitar la sequedad excesiva.

2. Uso de calzado adecuado

Durante el otoño, es importante elegir un calzado que proteja del frío y la humedad sin comprometer la transpiración del pie. El calzado debe tener suelas antideslizantes para evitar caídas por el pavimento húmedo, y un material que permita la circulación de aire para prevenir la sudoración excesiva y la aparición de hongos o infecciones​.

3. Control de la sudoración

A pesar de las temperaturas más bajas, los pies pueden sudar debido al uso de calzado más cerrado. Es fundamental mantener una higiene rigurosa, lavando los pies con agua tibia y secándolos correctamente, prestando especial atención a los espacios entre los dedos. Usar calcetines de materiales transpirables como el algodón también ayuda a absorber la humedad.

4. Revisiones regulares

El cambio de temporada es una excelente oportunidad para realizar una revisión podológica, especialmente si se padece de alguna patología como el pie diabético o se presenta una biomecánica del pie alterada. El otoño es una etapa crítica para prevenir complicaciones mayores como úlceras o heridas, especialmente en pacientes de alto riesgo​.

5. Prevención de hongos y problemas de la piel

El aumento de la humedad en el ambiente, combinado con el uso prolongado de calzado cerrado, puede fomentar la aparición de infecciones micóticas como el pie de atleta. Para prevenirlo, se recomienda el uso de polvos antifúngicos y mantener los pies secos en todo momento, cambiando de calcetines durante el día si es necesario​​.

6. Atención a la circulación

En otoño, las personas que padecen problemas circulatorios pueden experimentar un aumento de síntomas debido a las temperaturas más frías. Se recomienda realizar ejercicio físico moderado, como caminatas, que favorezcan la circulación sanguínea en los pies, además de evitar permanecer de pie por períodos prolongados.

7. Plantillas y estudios biomecánicos

El uso de plantillas personalizadas es clave para mejorar la biomecánica del pie, especialmente durante el otoño, cuando el cambio de calzado puede alterar la marcha. En pacientes con patologías como fascitis plantar o pies planos, un análisis biomecánico puede ayudar a prevenir lesiones y dolores crónicos durante esta estación​.

Ejemplo de patología: Fascitis plantar

En otoño, es común que personas que usan calzado inapropiado o no siguen rutinas de estiramiento sufran de fascitis plantar. Esta condición causa un dolor agudo en el talón y la planta del pie debido a la inflamación de la fascia plantar. Los pacientes describen un dolor intenso por la mañana o después de largos periodos de reposo. Un tratamiento recomendado incluye plantillas ortopédicas personalizadas, ejercicios de estiramiento y, en algunos casos, fisioterapia​.

Conclusión

El otoño es una temporada crucial para prestar atención especial al cuidado de los pies, ya que el clima más fresco y húmedo puede afectar su salud de diversas maneras. Desde mantener una hidratación adecuada hasta seleccionar el calzado correcto, estos sencillos pero importantes hábitos pueden prevenir problemas comunes como sequedad, hongos o complicaciones más graves como las úlceras en personas con pie diabético. Además, el uso de plantillas personalizadas y la realización de estudios biomecánicos son fundamentales para quienes experimentan dolor o desequilibrios en la marcha. En nuestra Clínica Podológica Manrique de Torres, nos dedicamos a ofrecer tratamientos preventivos y correctivos de la más alta calidad, asegurando que tus pies se mantengan saludables durante todo el año. El bienestar de tus pies es nuestra prioridad, y un cuidado adecuado en otoño es la clave para prevenir futuras patologías y mejorar tu calidad de vida.

manrique diciembre 23, 2024
Hiperhidrosis: Tratamiento y Manejo en Podología

Introducción

Hiperhidrosis podológica

La hiperhidrosis podológica es una condición caracterizada por la sudoración excesiva que puede afectar diversas partes del cuerpo, incluidos los pies. Este trastorno no solo genera incomodidad física y emocional, sino que también puede predisponer a diversas patologías podológicas. En la Clínica Podología Manrique de Torres, ubicada en la Calle Antonio de Leyva 10, Madrid, ofrecemos tratamientos especializados para abordar eficazmente esta condición y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

Causas y Síntomas de la Hiperhidrosis

La hiperhidrosis podológica puede ser primaria o secundaria. La primaria es idiopática y a menudo tiene un componente genético, mientras que la secundaria puede ser consecuencia de otras condiciones médicas, como trastornos endocrinos, infecciones o medicamentos.

Síntomas comunes:

  • Sudoración excesiva y constante.
  • Pies húmedos, fríos y, a menudo, malolientes.
  • Desarrollar infecciones fúngicas y bacterianas debido al ambiente húmedo.

Importancia del Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico adecuado de la hiperhidrosis es crucial para determinar el mejor plan de tratamiento. En nuestra clínica, realizamos valoraciones para diagnosticar y realizar un abordaje sobre la patología.

Tratamientos Exisitentes para Hiperhidrosis:

  1. Antitranspirantes Médicos: Utilización de antitranspirantes fuertes con cloruro de aluminio hexahidratado.
  2. Iontoforesis
  3. Medicamentos Orales: En casos severos, se pueden prescribir anticolinérgicos para reducir la sudoración.
  4. Tratamientos Quirúrgicos: En casos extremos, se puede considerar la simpatectomía, aunque generalmente se reserva para cuando otros tratamientos han fallado.

Ventajas de Nuestra Clínica sobre la Competencia

  • Estudios Biomecánicos Personalizados: Realizamos análisis detallados del movimiento y la estructura del pie para diseñar tratamientos y plantillas personalizadas.
  • Tratamiento Integral: Abordamos no sólo la sudoración, sino también las complicaciones secundarias como infecciones y dolor.
  • Tecnología Avanzada: Utilizamos equipos de última generación para tratamientos
  • Ubicación Conveniente: Nuestra clínica está estratégicamente ubicada en Madrid, facilitando el acceso a nuestros servicios especializados.
manrique septiembre 06, 2024
Cómo debemos de cortar las uñas de los pies

Introducción

cortar las uñas de los pies

El saber cortar uñas de los pies es esencial para prevenir problemas podológicos, como uñas encarnadas, infecciones y dolor. Aquí hay una guía detallada sobre cómo cortar las uñas de los pies correctamente, ofrecida por Podología Manrique de Torres en Madrid.

Importancia de cortar las uñas correctamente

Las uñas de los pies deben ser cortadas adecuadamente para evitar problemas comunes que pueden afectar la salud de los pies, como uñas encarnadas y lesiones en los tejidos circundantes. Además, un corte adecuado puede prevenir infecciones y mantener una buena higiene podológica.

Pasos para cortar las uñas de los pies

1. Preparación

Higiene: Antes de comenzar, lave bien sus pies con agua y jabón para eliminar cualquier suciedad y reducir el riesgo de infección.

Herramientas adecuadas: Use un cortauñas limpio y afilado diseñado específicamente para las uñas de los pies. Evite usar tijeras o herramientas que no sean adecuadas, ya que pueden causar daños.

2. Técnica de corte

Corte recto: Corte las uñas en línea recta. Evite cortar las esquinas demasiado cortas o redondearlas, ya que esto puede aumentar el riesgo de que la uña se encarne.

No cortar demasiado corto: Deje una pequeña porción de uña por encima del borde del dedo. Esto ayuda a proteger los tejidos blandos y reduce la posibilidad de infecciones.

Lima las esquinas: Si las esquinas de las uñas son demasiado afiladas, utilice una lima de uñas para suavizarlas ligeramente. No redondee demasiado las esquinas.

3. Frecuencia del corte

Corte regular: Es recomendable cortar las uñas cada 4-6 semanas, dependiendo de la velocidad de crecimiento de las uñas de cada persona.

Observación: Preste atención a cualquier cambio en el color, grosor o forma de las uñas, ya que pueden ser indicativos de problemas de salud que requieran atención médica.

Ejemplo de una patología común: Uñas encarnadas

Síntomas: Las uñas encarnadas causan dolor, enrojecimiento e hinchazón en el borde del dedo afectado. Pueden resultar en infecciones si no se tratan adecuadamente.

Causa: Las uñas encarnadas suelen ser el resultado de un corte inadecuado, zapatos ajustados o traumatismos en los dedos.

Tratamiento: En Podología Manrique de Torres, realizamos tratamientos para uñas encarnadas que incluyen la corrección del corte, el alivio del dolor y, en casos severos, procedimientos menores para extraer la parte de la uña que causa el problema.

Tratamientos y ventajas de nuestra clínica

En Podología Manrique de Torres, ofrecemos una amplia gama de tratamientos podológicos para cuidar de sus pies:

Ventajas sobre la competencia

Nuestra clínica se destaca por:

  • Ubicación conveniente: Situada en la Calle Antonio de Leyva 10, en Madrid, accesible para los residentes locales.
  • Equipos avanzados: Utilizamos tecnología de punta para diagnósticos precisos y tratamientos efectivos.
  • Personal altamente calificado: Nuestros podólogos están altamente entrenados y tienen amplia experiencia en el tratamiento de diversas condiciones podológicas.
  • Atención personalizada: Ofrecemos planes de tratamiento personalizados para satisfacer las necesidades específicas de cada paciente.
manrique septiembre 04, 2024
Periostitis Tibial: Causas, Síntomas y Tratamientos

Introducción

La periostitis tibial, también conocida como «shin splints», es una condición común entre los corredores, atletas y personas que practican actividades físicas intensas. Esta afección se caracteriza por el dolor en la parte frontal de la pierna, específicamente en la tibia, y se debe a la inflamación del periostio, una membrana que recubre el hueso.

Causas de la Periostitis Tibial

Las causas de la periostitis tibial son variadas, pero generalmente están relacionadas con el uso excesivo y la tensión repetitiva en la tibia. Algunas de las principales causas incluyen:

  1. Sobrecarga de Actividad Física: Incrementar de manera abrupta la intensidad, duración o frecuencia del ejercicio puede generar estrés en la tibia.
  2. Superficies Inadecuadas: Correr o entrenar en superficies duras o desiguales aumenta el riesgo de desarrollar periostitis tibial.
  3. Calzado Inadecuado: Usar zapatillas que no proporcionen un adecuado soporte o amortiguación puede contribuir a la aparición de esta condición.
  4. Técnica de Correr Incorrecta: Una mala biomecánica durante la carrera puede provocar una distribución desigual de las fuerzas sobre la tibia.
  5. Arcos del Pie Anormales: Tener pies planos o arcos muy altos puede predisponer a una mayor tensión en la tibia.

Síntomas

Los síntomas de la periostitis tibial incluyen:

  • Dolor a lo largo del borde interno de la tibia.
  • Sensibilidad y dolor al tocar la zona afectada.
  • Dolor que empeora con la actividad física y mejora con el reposo.
  • Hinchazón leve en la parte inferior de la pierna.

Diagnóstico

El diagnóstico de la periostitis tibial se basa en la historia clínica del paciente y en un examen físico. En algunos casos, pueden ser necesarias radiografías o una resonancia magnética para descartar otras condiciones como fracturas por estrés o síndrome compartimental.

Tratamiento

El tratamiento de la periostitis tibial generalmente incluye:

  1. Reposo: Reducir o detener las actividades que causan dolor.
  2. Aplicación de Hielo: Colocar hielo en la zona afectada durante 15-20 minutos varias veces al día para reducir la inflamación.
  3. Medicamentos Antiinflamatorios: Utilizar antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para aliviar el dolor y la inflamación.
  4. Fisioterapia: Realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para mejorar la flexibilidad y la fuerza de los músculos alrededor de la tibia.
  5. Calzado Adecuado: Usar zapatillas con buen soporte y amortiguación.
  6. Plantillas Ortopédicas: En caso de arcos del pie anormales, utilizar plantillas que proporcionen soporte adicional.

Prevención

Para prevenir la periostitis tibial, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Incrementar Gradualmente la Actividad Física: Aumentar la intensidad y duración del ejercicio de manera progresiva.
  • Usar Calzado Apropiado: Asegurarse de que las zapatillas estén en buenas condiciones y adecuadas para la actividad realizada.
  • Técnica de Correr Adecuada: Trabajar con un entrenador para mejorar la biomecánica de la carrera.
  • Fortalecer y Estirar: Incorporar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento en la rutina de entrenamiento.

Ejemplo de Caso Clínico

Un paciente de 35 años, corredor habitual, acude a la clínica con dolor en la parte inferior de la pierna que ha ido empeorando en las últimas semanas. El dolor es más intenso al correr y disminuye con el reposo. Tras una evaluación física y una resonancia magnética, se diagnostica periostitis tibial. El tratamiento incluye reposo, aplicación de hielo, uso de AINEs, Estudio de la posada para mejorar la biomecánica de la carrera y el uso de zapatillas con mejor amortiguación. Tras varias semanas de tratamiento, el paciente presenta una notable mejoría y puede retomar su actividad física de manera progresiva.

Servicios de Clínica Podológica Manrique de Torres

En nuestra clínica podológica ubicada en la Calle Antonio de Leyva 10 en Madrid, ofrecemos tratamientos integrales para la periostitis tibial, incluyendo:

Comparativa con Otras Clínicas

A diferencia de otras clínicas podológicas de la zona, en Clínica Podológica Manrique de Torres contamos con un equipo especialistas en biomecánica deportiva, lo que nos permite ofrecer un enfoque integral y personalizado para el tratamiento de la periostitis tibial.

manrique septiembre 03, 2024
Cómo Cuidar los Pies en Adultos Mayores
Cuidado de los pies en Adultos Mayores

El cuidado de los pies en adultos mayores es crucial para prevenir complicaciones y mantener una buena calidad de vida. A continuación, se presentan consejos y recomendaciones prácticas para asegurar la salud podal en esta población:

1. Higiene Diaria

La higiene diaria de los pies es fundamental. Se debe lavar los pies con agua tibia y jabón suave, asegurándose de secarlos completamente, especialmente entre los dedos, para evitar infecciones por hongos.

2. Inspección Regular

Es importante revisar los pies diariamente en busca de cortes, ampollas, hinchazón o cambios en el color de la piel. Los problemas detectados a tiempo pueden prevenir complicaciones mayores.

3. Hidratación de la Piel

La piel de los pies tiende a secarse con la edad, lo que puede causar grietas y fisuras. Usar una crema hidratante diariamente, evitando aplicarla entre los dedos para prevenir la humedad excesiva, puede mantener la piel suave y flexible.

4. Corte de Uñas

Las uñas deben cortarse rectas y no demasiado cortas para evitar que se encarnen. Es recomendable usar un cortaúñas adecuado y limar las esquinas para suavizarlas.

5. Uso de Calzado Adecuado

El calzado debe ser cómodo, con buena sujeción, y permitir la ventilación. Los zapatos deben tener suficiente espacio para los dedos y una suela antideslizante para prevenir caídas. Evitar zapatos con tacones altos y punteras estrechas, muy recomendable el uso de zapato con cordones.

6. Control de Callosidades

Las callosidades y durezas deben tratarse con cuidado. Se recomienda usar una piedra pómez o una lima para suavizarlas. No se deben cortar las callosidades con objetos afilados, ya que puede causar lesiones.

7. Actividad Física

Mantener una actividad física regular ayuda a mejorar la circulación sanguínea en los pies. Ejercicios simples como caminar o mover los pies y los dedos pueden ser muy beneficiosos.

8. Control de la Diabetes

Los adultos mayores con diabetes deben tener un cuidado especial de sus pies. La diabetes puede causar neuropatía y problemas circulatorios que aumentan el riesgo de úlceras y amputaciones. Es fundamental mantener un control estricto de los niveles de glucosa en sangre y realizar revisiones periódicas con un podólogo.

9. Tratamiento de Infecciones

Cualquier signo de infección, como enrojecimiento, hinchazón, calor o secreción, debe ser tratado de inmediato. Consultar a un profesional de la salud es crucial para recibir el tratamiento adecuado.

10. Plantillas y Ortopedia

El uso de plantillas ortopédicas puede ser necesario para corregir problemas de postura o distribución del peso. Estas plantillas deben ser personalizadas y revisadas periódicamente por un especialista.

Ejemplo de Patología: Pie Diabético

El pie diabético es una complicación común en adultos mayores con diabetes. Esta condición puede causar neuropatía, vasculopatía e infecciones que ponen en riesgo la integridad del pie.

Síntomas:

  • Dolor o pérdida de sensibilidad en los pies.
  • Úlceras o heridas que no cicatrizan.
  • Cambios en la piel, como enrojecimiento, hinchazón o piel caliente al tacto.

Tratamiento:

  • Mantener los niveles de glucosa bajo control.
  • Inspección diaria de los pies.
  • Uso de calzado adecuado y plantillas ortopédicas.
  • Tratamiento de heridas y úlceras bajo supervisión médica o podológica.
  • Rehabilitación y ejercicios para mejorar la circulación.

Servicios de Clínica Podología Manrique de Torres

En la Clínica Podología Manrique de Torres, ofrecemos una gama de tratamientos especializados para el cuidado de los pies en adultos mayores:

Nuestra clínica se encuentra en Calle Antonio de Leyva 10, Madrid, y está equipada con la última tecnología para garantizar la mejor atención a nuestros pacientes.

manrique agosto 06, 2024
Cambios en los Pies Durante el Embarazo

El embarazo trae consigo una serie de cambios fisiológicos que afectan todo el cuerpo, incluidos los pies. Estos cambios pueden generar diversas molestias y problemas que, si no se tratan adecuadamente, pueden afectar la calidad de vida de la madre. A continuación, se detallan los cambios más comunes en los pies durante el embarazo y cómo pueden abordarse eficazmente desde una clínica podológica como Podología Manrique de Torres.

Cambios Comunes en los Pies Durante el Embarazo

1. Aumento de Peso y Edema: Durante el embarazo, el aumento de peso es inevitable, y esto puede poner una presión adicional en los pies. El edema o hinchazón de los pies y tobillos es común debido a la retención de líquidos y a la mayor presión en las venas de las piernas. Este hinchazón puede causar incomodidad y dolor, especialmente al final del día.

2. Alteraciones Hormonales: Las hormonas del embarazo, especialmente la relaxina, causan que los ligamentos del cuerpo, incluidos los de los pies, se vuelvan más laxos. Esto puede llevar a una mayor pronación del pie (el pie se inclina hacia adentro), lo que puede causar dolor en el arco y el talón.

3. Cambios en el Centro de Gravedad: A medida que el abdomen crece, el centro de gravedad de la mujer cambia, lo que puede afectar su postura y marcha. Esto puede causar un aumento de la presión en la parte delantera de los pies, llevando a condiciones como metatarsalgia (dolor en el antepié).

4. Desarrollo de Juanetes y Callosidades: El uso de calzado inadecuado combinado con el aumento de peso y la pronación puede llevar al desarrollo de juanetes y callosidades. Estas condiciones pueden ser dolorosas y dificultar el caminar.

Ejemplo de Patología: Fascitis Plantar

Una de las patologías más comunes durante el embarazo es la fascitis plantar, una inflamación del tejido que conecta el talón con los dedos. Esta condición puede causar un dolor intenso en el talón, especialmente al levantarse por la mañana.

Síntomas:

  • Dolor punzante en el talón al dar los primeros pasos después de levantarse.
  • Dolor que disminuye con la actividad, pero puede volver después de estar de pie o sentado durante mucho tiempo.
  • Dolor que empeora después de realizar ejercicio.

Tratamiento en Podología Manrique de Torres:

  • Estudios Biomecánicos: Realizar estudios biomecánicos para analizar la marcha y la postura, identificando desequilibrios y áreas de alta presión.
  • Plantillas Ortopédicas: Uso de plantillas personalizadas que ofrezcan soporte al arco del pie y alivien la presión en el talón.
  • Calzado Adecuado: Recomendaciones de calzado con buen soporte del arco y amortiguación adecuada.

Beneficios de Nuestra Clínica Podológica

En Podología Manrique de Torres, ofrecemos una serie de tratamientos que no están disponibles en otras clínicas podológicas cercanas, incluyendo:

1. Plantillas Personalizadas: Desarrollamos plantillas ortopédicas personalizadas basadas en estudios biomecánicos avanzados, lo que asegura un ajuste perfecto y el máximo confort.

2. Tratamientos de Vanguardia: Realizamos estudios biomecánicos con la última tecnología del mercado como MotionMetrix.

3. Atención Integral: Ofrecemos un enfoque multidisciplinario que incluye colaboración con fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación para proporcionar un tratamiento integral y efectivo.

manrique julio 20, 2024